Proyecto TERE
A través del Proyecto TERE, ofrecemos orientación, asesoramiento y representación legal gratuita a personas con recursos económicos limitados. Este servicio se brinda promoviendo la dignidad de cada persona y fomentando soluciones que reparen el daño, restauren el bienestar y fortalezcan la convivencia, ante situaciones legales complejas.
Atendemos casos civiles, administrativos y de derecho de familia, tales como:
-
Violencia Doméstica
-
Violencia sexual
-
Ley 284-Acecho
-
Divorcio
-
Ley 121 -Adulto mayor
-
Relaciones paterno filiales
-
Custodia
-
Alimentos
-
Ley 140- Estados Provisionales de derecho
-
Vivienda
-
Derecho Sucesoral
Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Fundación Fondo de Acceso a la Justicia.
.png)





Transformando
para la Paz
Este proyecto brinda apoyo emocional individual y grupal, terapias psicoeducativas y talleres vivenciales a personas sobrevivientes de violencia doméstica y violencia sexual. Nuestro enfoque promueve el desarrollo de habilidades para el manejo asertivo de emociones, la recuperación del bienestar emocional y la sanación de experiencias traumáticas. Reconocemos la diversidad de experiencias y formas de aprendizaje, por lo que incorporamos estrategias basadas en las inteligencias múltiples y la educación diferenciada. Inspiramos nuestro marco de trabajo en la búsqueda de restaurar vínculos y promover la reconciliación, con un compromiso hacia la igualdad y el trato justo, generando espacios seguros y accesibles para la transformación personal y colectiva. Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Oficina de Violencia Contra la Mujer (OVW) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Servicios ofrecidos:
-
Terapias psicológicas
-
Manejo de casos individualizado
-
Taller de autorretrato sonoro (arteterapia)
​
This project was supported by [15OVW-23-GG-02878-CSSP] awarded by the Office on Violence Against Women, U.S. Department of Justice. The opinions, findings, conclusions, and recommendations expressed in this publication/program/exhibition are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the Department of Justice, Office on Violence Against Women.


Semillas de
Esperanza

Semillas de Esperanza es una iniciativa de Casa Juana Colón que busca atender las necesidades de las víctimas secundarias de la violencia de género: las hijas e hijos de las mujeres sobrevivientes. Reconocemos que la violencia no solo impacta directamente a las mujeres, sino que también deja huellas profundas en la niñez y la juventud que conviven con estas experiencias.
​
El proyecto está diseñado para ofrecerles espacios seguros de acompañamiento, apoyo psicosocial y actividades educativas y recreativas, que contribuyan a su bienestar emocional, social y académico. A través de talleres, dinámicas grupales y procesos de sanación colectiva, se fomenta la resiliencia y se fortalecen sus capacidades para enfrentar los retos derivados de la violencia.
​
Asimismo, Semillas de Esperanza integra la prevención como eje central, promoviendo en la niñez y la juventud relaciones saludables, conciencia sobre sus derechos y herramientas para construir entornos libres de violencia.
​
Con este proyecto, Casa Juana Colón reafirma su compromiso de romper los ciclos de violencia y sembrar esperanza en nuevas generaciones, acompañando a las familias en procesos de transformación integral.




Proyecto de Mitigación ante Desastres Naturales
El Proyecto de Mitigación busca reducir el impacto de los desastres naturales y crisis en las comunidades más vulnerables de Comerío, promoviendo la resiliencia comunitaria, la seguridad alimentaria y el acceso a servicios de salud mental y social. A través de la Coordinadora de Educación y Mitigación Comunitaria, la psicóloga y la manejadora de casos, el proyecto integra servicios educativos, psicosociales y de apoyo directo a la población. Se apoya en censos comunitarios que identifican las necesidades más urgentes, permitiendo priorizar la ayuda y fortalecer la respuesta local ante emergencias.
Entre sus principales iniciativas se encuentran:
-
Cocina Solidaria: espacio preparado para operar en emergencias y brindar alimentos a la comunidad.
-
Despensa de Emergencia: reserva de alimentos no perecederos para atender a más de 100 personas tras un desastre.
-
Distribución de artículos de mitigación: entrega de lámparas y abanicos solares, estufas de gas y otros artículos esenciales.
-
Atención Psicológica: terapias individuales para personas afectadas por desastres, fortaleciendo la salud mental y emocional.
-
Talleres Educativos: actividades sobre preparación ante desastres, creación de huertos caseros, seguridad alimentaria y autocuidado a través de las artes.
Con estas acciones, el proyecto fomenta la educación comunitaria, el fortalecimiento emocional y la autonomía colectiva para enfrentar las emergencias y construir comunidades más seguras y preparadas.




Ruta Juana Colón
La Ruta es un proyecto cultural que nos invita a conocer la historia de Comerío, su gastronomía y la vida de Juana Colón. Revive a través de un recorrido guiado, la ruta que Juana realizó como combatiente por los derechos de las(os) trabajadoras y trabajadores del tabaco a principios del siglo 20, evidenciando su valentía y compromiso con la justicia social. También aprenderás sobre su labor como curandera del pueblo, donde brindaba sus servicios de manera gratuita, mostrando su apoyo a la comunidad. ¡Acompáñanos!


Semillas de Transformación
Semillas de transformación es una iniciativa entre la Casa Juana Colón y la Escuela de Bellas Artes de Comerío que busca trabajar con la prevención de las distintas modalidades de violencia. Como lo son: violencia doméstica, violencia en cita, agresión sexual, acecho y trata humana. El proyecto integra las bellas artes como mecanismo de sanación, servicios psicológico y talleres de acceso a la justicia. Igualmente las(os) participantes tendrán la oportunidad de levantar sus voces al crear campañas de prevención de las violencias anteriormente mencionadas.
​
This project was supported by [15JOVW-23-GG- 01399-CY] awarded by the Office on Violence Against Women, U.S. Department of Justice. The opinions, findings, conclusions, and recommendations expressed in this publication/program/exhibition are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the Department of Justice, Office on Violence Against Women.
Campaña "Redflagitos"
1era Campaña de Prevención de violencia
Como parte del proyecto Semillas de Transformación, l@s participantes de la Escuela de Bellas Artes de Comerío crearon la campaña “Redflagitos”, enfocada en la prevención de la violencia en el noviazgo. La iniciativa surgió de sus propias reflexiones sobre las microagresiones que pueden estar presentes en relaciones amistosas o de pareja y que muchas veces se normalizan.
​
A través del arte, diseñaron personajes y escenas que identifican estas señales de alerta —los “red flags”— y las transformaron en ilustraciones animadas y en papel. Con creatividad y lenguaje cercano a la juventud, la campaña invita a reconocer esas conductas dañinas a tiempo y a promover relaciones más sanas y respetuosas.




